jueves, 12 de marzo de 2020

7mo Ciencias Naturales






Fecha: 13/4/2020 al 17/4/2020

(Pág. 40 - 42 - 43 - 47)

Temas : Tejidos vasculares, estructuras de almacenamiento en plantas, Funciones vitales : relación y nutrición. 


El tejido vasculares en las plantas está encargado del paso de distintas sustancias como agua, sales y nutrientes, a todas las estructuras de las plantas. Existen 2 tipos de tejidos, compuestos por célulass especializadas en el transporte; estos son xilema y floema. (pág. 40 del libro santillana - subrayar)

  • Xilema :  se encarga del transporte de sales y minerales desde las raíces hasta los brotes, es decir, en dirección ascendente. Esta compuestos por elementos traqueales no vivos.
  • Floema : se encarga de transportar los nutrientes de la planta, desde la región donde se formaron hasta otras zonas donde son necesarios, como una estructura en crecimiento, por ejemplo. Está compuesto por elementos cribosos vivos.
img
Copiar cuadro sinóptico en el cuaderno


Funciones vitales son las actividades y procesos que los organismos llevan a cabo para mantenerse con vida; estas son la relación, la nutrición y la reproducción.

Copiar los cuadros sinópticos en el cuaderno .

Tema 7: Función de relación. Sistemas nervioso y endocrino. (con ...

La función de nutrición puede darse de manera autótrofa y heterótrofa.

Aquí tenéis un mapa conceptual sobre la nutrición con las ...




Actividades de la semana, guiarse por la agenda.
  • Se desarrolla videoconferencia, con temas de repaso, los tejidos vasculares y funciones vitales. Lunes Hora: 13 abr 2020 10:00 AM ; Unirse a la reunión Zoom https://zoom.us/j/293431467?pwd=YVgvQ3piUWR5ZVU5bVY4eC9RdCtpUT09                    ID de reunión: 293 431 467 Contraseña en la agenda
  • Copiar del blog solo los cuadros sinópticos en el cuaderno.
  • Estructura especializada de las plantas Se realiza la actividad de la página 43. Los puntos 1 y 2 se realizan en el libro; en el punto 2 las letras a y b se realizan en el cuaderno y el punto 3.
  • Se realizan las actividades de la página 44 y 45 en el libro como repaso de la unidad.
  • Funciones vitales de los organismos Leer las páginas 46 y 47 como repaso de lo explicado en la videoconferencia.


Fecha: 6/4/2020 al 7/4/2020

(Pág. 37 a 39)

Texto en Word para descargar

Temas : Tejidos meristemáticos , dérmicos y fundamentales.

Tejidos Meristemáticos


Empecemos por recordar que los tejidos son una asociación de células que tienen un origen común y que en conjunto cumplen las mismas funciones.

El botánico alemán Sachs, en el siglo XIX, elaboró una clasificación basada en la continuidad de los tejidos en el cuerpo vegetal, estableciendo tres sistemas: dérmico (tejidos de protección), vascular (tejidos de conducción) y fundamental (los restantes tejidos). 

Las células meristemáticas son células morfológicamente indiferenciadas, pero especializadas en la función de dividirse ordenadamente; su estructura y fisiología son muy diferentes a las de cualquier otra célula del cuerpo de la planta.

Los tejidos meristemáticos son los responsables del crecimiento vegetal. Sus células son pequeñas, tienen forma poliédrica, paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes. Se caracteriza por mantenerse siempre joven y poco diferenciado. Tienen capacidad de división y de estas células aparecen los demás tejidos. 

Los meristemas se clasifican por su localización en el cuerpo de la planta en: 
  1.  apicales 
  2.  laterales 
  3. intercalares.

Tejidos Dérmicos



Los tejidos dérmicos, al constituir la parte más externa de la planta, protegen el cuerpo vegetal de daños mecánicos y patógenos.


El tejido dérmico cubre el exterior de una planta en una sola capa de células llamada epidermis . Puedes considerar la epidermis como la piel de una planta. La epidermis interviene en la mayoría de las interacciones entre una planta y su ambiente. Las células epidérmicas secretan una sustancia cerosa llamada cutícula , que cubre, impermeabiliza y protege las partes de las plantas que están por sobre el suelo. La cutícula ayuda a prevenir la pérdida de agua, las abrasiones, las infecciones y el daño producido por toxinasEl súber  es un tejido muerto que protege a otros tejidos interiores de una planta de la desecación, daño mecánico, insectos y herbívoros. Está formado por células muertas cuyas paredes están impregnadas con suberina.


Tejidos Fundamentales



El tejido fundamental constituye la mayor parte del interior de una planta y es donde se llevan a cabo funciones metabólicas básicas. El tejido fundamental proporciona soporte y puede almacenar alimento o agua. Los tejidos fundamentales en las raíces también pueden almacenar alimento.

  • Parénquima : Tejido vivo. Está implicado en una gran variedad de funciones como la fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas y la regeneración de tejidos. 
  • Colénquima : Está presente como tejido de soporte en órganos en crecimiento, en el tallo y hojas de numerosas herbáceas maduras.
  • Esclerénquima : Son células muertas; tiene una función muy importante en el soporte de los órganos que han dejado de alargarse. Protegen las partes más blandas de las plantas y más vulnerables a estiramientos, pesos, presiones y flexiones. Por eso, aunque está distribuido por todo el cuerpo de las plantas, ya sean estructuras con crecimiento primario o secundario, es más abundante en tallos y hojas que en raíces.

Mapa conceptual
(Copiar en el cuaderno)

Tejidos vegetales. Introducción. Atlas de Histología Vegetal y Animal



Actividades de la semana acorde a la agenda dentro de Académica

  1. Tejidos meristemáticos, Tejidos dérmicos y Tejidos fundamentales – se copia la información posteada en el blog como complemento de la literatura.
  2.  Se desarrolla en el cuaderno la actividad de la página 38. No es necesario mandar fotografía de la misma.





Fecha: 30/3/2020 al 3/4/2020

Semana de Taller sumativo "Ver agenda en académica"





Fecha: 23/3/2020 al 27/3/2020

( pág. 34 a 36)


Temas: Organismos Productores y Niveles de organización en plantas.


Organismos productores 



Los organismos productores, también son llamados autótrofos  que significa " nutrición por sí mismo", es decir que son seres que producen su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas como la luz, el agua y el dióxido de carbono, por lo que no necesitan de otros seres vivos para nutrirse.


Los organismos productores mantienen en equilibrio al planeta porque son la fuente principal de alimento y proveen de todos los nutrientes a los consumidores primarios, generan oxígeno y aportan numerosos gases que conforman la atmósfera.

Las plantas, quienes son uno de los principales organismos productores a diferencia de los animales no pueden movilizarse para buscar su alimento; por suerte la célula vegetal tiene la capacidad de producir sus propios nutrientes por la acción de los cloroplastos.

Las célula vegetales pueden diferenciarse y formar tejidos especializados para ciertas funciones como crecimiento, transporte de sustancias , la fotosíntesis entre otros.  Estos tejidos dan paso a la creación de raíces, tallos y hojas.

Ejemplos de células vegetales/ tejidos:


Los organismos productores se clasifican en dos tipos, según la fuente de energía que utilizan:
  • Los fotosintéticos. Son los organismos que realizan la conversión de la materia inorgánica en orgánica mediante un proceso de síntesis de la energía que aporta la luz solar. Ese proceso se denomina fotosíntesis. Por ejemplo, las plantas que tienen clorofila como el espárrago, el perejil.

  • Los quimiosintéticos. Son los organismos que obtienen la energía a partir de la oxidación de compuestos inorgánicos como el hierro, hidrógeno, azufre y nitrógeno. Por ejemplo, las bacterias del nitrógeno que entran en contacto con el amoníaco, lo transforman en nitratos que puede ser utilizado por las plantas.

Niveles de Organización

Como se ha mencionado las células de las plantas al igual que la animal se agrupan en tejidos que se asocian para formar diferentes órganos.  Estos son raíces, tallos y hojas; cada una cumple con una función que permite el desarrollo y supervivencia de la misma.

El conjunto de raíz, tallo y hoja forman el sistema vegetativo, el cual está encargado de la nutrición; en su interior se localiza el sistema vascular el cual es un conjunto de vasos que transportan las sustancias nutritivas.

La planta tiene 4 tipos de tejidos especializados que son meristemático, dérmicos, fundamentales y vasculares.


Actividades durante la semana (Guiarse por la agenda de académica)
  • La célula y los tejidos: Los estudiantes continuarán con el repaso de los tipos de células, sus partes, las funciones de cada organelo celular, las funciones vitales de las células y los tejidos animales. Pág. 14 a 32;para ello les servirá de apoyo los mapas conceptuales y comparativos que han hecho.
  • Se copia la información del blog para complementar la información brindad por el libro de texto.
  • Estructura de las plantas : Se realiza la actividad de la pág. 35; donde la pregunta 1 se resuelve en el libro y las 2 y 3 en el cuaderno.
  • Nivel de organización: Los estudiantes deben dibujar en su cuaderno una planta señalando sus estructuras y función. 




Fecha: 16/3/2020 al 20/3/2020
Docente: Indira Alfonso

Tema: Tejidos animales (pág. 26 a 33)

Objetivos:
  • Determinar los diferentes niveles de organización de los seres vivos.
  •  Relacionar como se integran y funcionan los sistemas, tejidos y células especializadas.
  • Reconocer las principales características de los tejidos nerviosos, muscular, de revestimiento y conectivo.
Actividades a desarrollas durante la semana

·         Vídeos de introducción, explicando los contenidos a desarrollar.
·         Mapas conceptuales.
·         Cuadros comparativos.
·         Análisis de preguntas según el tema.


CONTENIDO

Todos los organismos estamos constituidos por células y por esto es tan importante saber cómo son las células y cómo funcionan.

En clase pasada comprendimos que la célula es la estructura viva más sencilla que se conoce y tiene 3 funciones vitales, que son la nutrición, la relación y la reproducción.

  •       La vida de la célula depende de la relación con el ambiente en que viven, el cual está formado por sustancias químicas y por otras células. Para esta relación son necesaria la comunicación celular y el movimiento celular para lo cual poseen estructuras que les ayudan a desplazarse; entre esos tenemos los cilios, flagelos y deformaciones llamadas pseudópodos en algunos microorganismos.
  •   Las células necesitan nutrientes para obtener energía y materia para fabricar componentes que son indispensables para su funcionamiento. Así como consumen; necesitan eliminar desechos que a la larga pueden ser tóxicos. Hay que recordar que las células se encuentran en constante intercambio de sustancias a través de su membrana celular.
  •       La reproducción celular mencionada en clases anteriores es el proceso que permite a los seres vivos producir nuevos individuos del mismo tipo. Es decir, la división celular es el proceso reproductivo por el que las células dan origen a 2 nuevas células.



 Tejidos animales

Los tejidos de los animales se dividen en cuatro tipos: epitelial o de revestimiento, conectivo, muscular y nervioso. Los dos primeros son poco especializados, a diferencia de los segundos que se caracterizan por su gran especialización. Cabe señalar que estos cuatro tipos de tejidos están interrelacionados entre sí, formando los diversos órganos y sistemas de los individuos.




      

imagen interactiva de organización. De célula a organismos



Datos importantes que debe recordar

1. Las células de los organismos pluricelulares se especializan en funciones específicas y se agrupan para formar tejidos.

2. Los organismos en su mayoría están integrados por 4 tipos de tejidos; epitelial o de revestimiento, conectivo, muscular y nervioso.



Actividades acorde a la agenda en la plataforma Académica

Actividad 1 : Realizar en el cuaderno un cuadro general de los tipos de tejidos y sus funciones. (Pág. 27).
Actividad 2 :  Realizar un cuadro comparativo sobre los tejidos muscular, nervioso, conectivo y de revestimieto.
Actividad 3 : A través de académica deben enviar en un docuemento de word las actividades de las páginas 30 y 33, en horario de 12 mediodía a 2 p.m.